Geotecnista y Estructurista en el diseƱo de cimentaciones
- Los expertos de AN
- 5 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 abr 2021

El diseño de cimentaciones es una actividad en la que se traslapan las especialidades de Geotecnia y Estructuras. El diseño propiamente dicho de la cimentación incluye:
- El anÔlisis del sistema suelo-cimentación-superestructura y la determinación de las fuerzas internas y deformaciones que se generan por dicha interacción.
- La revisión de la capacidad de carga de la cimentación y de los asentamientos que se producen por las cargas sobre el suelo.
- El dimensionamiento de la cimentación y la consideración en la superestructura de las solicitaciones debidas a los movimientos de los apoyos.
El ingeniero geotecnista, especialista en ingenierĆa de suelos y rocas, realiza el diseƱo conceptual de una cimentación mientras que el ingeniero estructurista realiza, tanto el diseƱo estructural de la misma como el de la superestructura. Desafortunadamente, hay muy pocos ingenieros que realmente dominen ambas Ć”reas, por lo que es sumamente importante que la comunicación entre ambos especialistas sea la adecuada durante el intercambio de datos y parĆ”metros para un diseƱo satisfactorio geotĆ©cnico-estructural de la cimentación.
Importancia del geotecnista
El comportamiento de una cimentación depende de las propiedades mecĆ”nicas del suelo subyacente. Por ser Ć©ste un material natural, sus propiedades no son controlables y son mĆ”s difĆciles de determinar con precisión que las de los materiales de la estructura. AdemĆ”s, la respuesta de la mayorĆa de los suelos bajo carga estĆ”tica es no lineal desde niveles de bajos esfuerzos y se modifica en forma importante con el tiempo. Por ello, es indispensable que el diseƱo geotĆ©cnico estĆ© a cargo de un ingeniero geotecnista especialista con la capacidad y experiencia necesaria para un correcto diseƱo de cimentaciones.
Importancia del estructurista
La utilidad del diseño estructural es que se garantiza que el material no presente fallas durante su periodo de vida útil, las cuales van desde fallas de servicio hasta problemas de inestabilidad o roturas; también se controlan las deformaciones que el material pudiera presentar, pues en el momento en que percibimos las imperfecciones del mismo, éste deja de ser funcional. En el diseño de cimentaciones, el estructurista hace el anÔlisis para determinar las presiones de contacto y los elementos mecÔnicos internos que presenta el cimiento.
Proceso de diseƱo
Un buen proceso de diseƱo debe tener una secuencia parecida a la que se expone a continuación. El estructurista hace el anĆ”lisis de la superestructura con las combinaciones y factores de carga correspondientes segĆŗn la normativa vigente y aplicable, considerando a la cimentación infinitamente rĆgida (apoyos empotrados). Genera una tabla con los elementos mecĆ”nicos que llegan al nivel de cimentación: carga vertical, horizontal y momento.
Con base en la planta arquitectónica, la bajada de cargas dada por el estructurista y las propiedades mecÔnicas e hidrÔulicas del suelo, el geotecnista hace una primera propuesta de cimentación donde indica dimensiones, profundidad de desplante, capacidad de carga admisible y asentamientos a corto y largo plazo, asà como módulos de reacción del suelo.
Esta información es dada al estructurista para verificar que las dimensiones (largo, ancho y longitud, o diÔmetro) sean adecuadas para que el elemento soporte los elementos mecÔnicos internos (cortante y momento) generados por las cargas de la superestructura, asà como para verificar que las presiones de contacto entre la cimentación y el suelo no sobrepasen la capacidad de carga admisible.
Si esto no se cumple, se deben proponer nuevas dimensiones u otro tipo de cimentación y se repite el proceso descrito anteriormente donde se genera un bucle de retroalimentación entre geotecnista y estructurista hasta que el visto bueno es dado por ambas disciplinas.

Cabe mencionar que durante todo este proceso la comunicación entre ambos ingenieros es vital para el mejor diseño posible de la cimentación. No se puede hacer el diseño estructural sólo con datos dados en un estudio de mecÔnica de suelos sin la intervención del geotecnista, de igual forma no se puede hacer el diseño geotécnico de la cimentación sin tener el anÔlisis de la superestructura que hace el estructurista.